Se anuncia el cine español que formará parte de la Seminci

La selección incluye películas de directoras como Isabel Coixet, Judith Colell, Carlos Saiz, Fernando Franco, Lucía Aleñar, entre otras.

Dieciséis largometrajes de ficción, animación y no ficción (incluida la película de inauguración) y trece cortometrajes de producción española participarán en la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que inaugurará el 24 de octubre ‘Tres adioses’, de Isabel Coixet. Diez de ellos se estrenarán mundialmente en Seminci. También está previsto que se sumen próximamente dos producciones españolas inéditas más en la Sección Oficial, una de las cuales clausurará el certamen el 1 de noviembre. El Festival acogerá además en primicia la proyección de la serie ‘Yakarta’, la nueva colaboración del creador de cine y televisión Diego San José y el actor Javier Cámara tras ‘Vota Juan’.

La selección de largometrajes incluye los estrenos mundiales de las nuevas películas de Fernando Franco (‘Subsuelo’) y Judith Colell (‘Frontera’), junto a los primeros largometrajes de Carlos Saiz (‘Lionel’), Lucía Aleñar (‘Forastera’, premio Fipresci en Toronto) y Carlos Solano (‘Leo & Lou’). El estreno nacional de ‘Cuando un río se convierte en mar’, de Pere Vilà Barceló, ficción premiada en el Festival de Karlovy Vary, refuerza la presencia del cine nacional en esta edición.

Punto de Encuentro: el cine español retrata una juventud que desafía la incertidumbre

Irene Iborra hace historia como la primera directora española en realizar un largometraje de animación stop motion con su ópera prima, ‘Olivia y el terremoto invisible’, que forma parte de las tres producciones españolas seleccionadas para la sección Punto de Encuentro. La guionista, directora y animadora marca un hito en el cine de animación nacional con esta innovadora propuesta. Su debut en el formato largo ya ha recibido un premio en el Festival de Annecy por, según el festival de animación, «tratar un tema tan difícil como los desahucios de manera luminosa, aportando una mirada social y promoviendo los valores de solidaridad y ayuda mutua». Este trabajo, adaptación del libro ‘La película de la vida’ (El Barco de Vapor. Ediciones SM), de Maite Carranza, combina realismo con elementos fantásticos para reflejar el mundo interior de la niña protagonista. La producción también ha contado con dos de los artistas de stop motion más reconocidos del mundo, César Díaz y el británico Tim Allen, animadores habituales de cineastas como Wes Anderson y Tim Burton,además de con las voces de Emma Suarez y Jordi Évole.

Lucía Aleñar se alzó con el premio Fipresci en el reciente Festival de Toronto gracias a su ópera prima ‘Forastera’, expansión cinematográfica de su cortometraje homónimo, que se estrena en España en Seminci. Rodada en Mallorca, la cinta utiliza el luminoso paisaje estival como contrapunto al drama íntimo que atraviesan sus protagonistas: una adolescente y su abuelo enfrentándose al duelo por la muerte de la abuela. La directora construye un retrato maduro sobre las emociones del luto y el paso a la edad adulta, apoyándose en las interpretaciones de Zoe Stein (Goya a actriz revelación por Mantícora y una de las protagonistas de La caza. Monteperdido) y el reconocido Lluís Homar (Los abrazos rotos, La mala educación y Goya al mejor actor de reparto por Eva).

Fragmento de la notícia de Camera&Light

Deja una respuesta