La ganadora del Premio Fipresci a la mejor dirección novel en Toronto TIFF será distribuida por Atalante en España, Folkets Bio en Suecia y Starcat en Japón.

Traducción de la noticia original VARIETY – By Rafa Sales Ross
Tras ganar el Premio Fipresci a la mejor dirección novel en Toronto, Grasshopper Film ha adquirido los derechos de distribución en Estados Unidos de Forastera, de Lucía Aleñar Iglesias. La película también ha sido adquirida para su estreno en otros territorios, entre ellos España, por la distribuidora madrileña Atalante; en Suecia, por Folkets Bio; y en Japón, por Starcat.
Forastera continuará su recorrido por festivales durante el resto del año, incluyendo el Festival de Tallin Black Nights y una plaza en la sección competitiva del Festival de Cine de Estocolmo, con el estreno en salas previsto para 2026.
El drama explora un tema delicado: cómo la adolescente Cata asume silenciosamente el papel de matriarca de la familia tras la inesperada muerte de su abuela durante unas vacaciones de verano en Mallorca. Jugando hábilmente con los tabúes, el debut de Iglesias resulta ser una mirada perspicaz y cautivadora a los rincones más oscuros del dolor a través de la lente familiar de una narrativa sobre el paso a la madurez.
Ryan Krivoshey, de Grasshopper Film, dijo que está «encantado» de llevar la película al público estadounidense. «Lucía Aleñar Iglesias ha creado una ópera prima luminosa y profundamente sentida, una película que explora la adolescencia, la pérdida y las misteriosas formas en que permanecemos conectados a través del tiempo, los continentes y los mundos. Contada con una precisión visual sorprendente y una gracia emocional, anuncia la llegada de una nueva voz extraordinaria al cine contemporáneo, y es exactamente el tipo de obra audaz y visionaria que nos enorgullece defender».
Virginie Devesa, de la agencia de ventas Alpha Violet, añadió que es una «gran alegría» iniciar su relación con Grasshopper Films con el debut de Iglesias. «Siempre he admirado la línea editorial de Grasshopper Film y estoy muy orgullosa de formar parte de ella gracias a Forastera».
«Estamos realmente encantados de estrenar Forastera en España», afirma Ramiro Ledo, de Atalante. «El primer largometraje de Lucía Aleñar posee una precisión emocional poco común: explora las dinámicas personales con una sensibilidad y madurez notables para ser una ópera prima. El personaje de Catalina está excepcionalmente bien dibujado, y los elementos sutiles y fantásticos —llamadas telefónicas sin respuesta, la sensación de una presencia invisible, impulsos intuitivos— dotan a la película de una identidad poética distintiva. Una de sus cualidades más llamativas es la forma en que fluye sin fisuras desde la perspectiva de un niño o adolescente a la de un adulto, sin condescendencia alguna. Se nota cómo la narrativa se va profundizando a medida que avanza la película. Es un debut con un carisma y una perspicacia emocional poco comunes».
En declaraciones a Variety tras la adquisición, la cineasta española afincada en Los Ángeles dijo que la película surgió de su fascinación por «las inquietantes formas en que mantenemos cerca a nuestros seres queridos durante más tiempo». «Concretamente, cómo proyectamos a nuestros seres queridos en otras personas, lugares u objetos. También había una ilusión óptica, un dibujo de una mujer joven y una anciana, dependiendo de cómo se mirara, que me gustaba especialmente».
Sobre el equilibrio tonal de la película, la directora dijo que personalmente le gustan las películas que «no dan toda la información al público, sino que crean un espacio para la interpretación y el diálogo en torno a la historia». «Estos personajes no son simplemente buenos o malos», añadió. «Existen en las mismas zonas grises que nosotros. Una vez que me di cuenta de eso, se trataba de presentar las escenas como preguntas y permitir que el público dialogara con ellas».
«Me interesaba el duelo en el contexto familiar porque creo que hay mucha tensión y tabúes en torno a este tema», añadió Iglesias sobre la particular visión de la pérdida que ofrece su película. «No hay una única forma de sentir, ni un camino claro a seguir, lo que crea una gran disonancia entre los miembros de la familia que están pasando por el duelo juntos. Además, quería presentar un lado del duelo más lúdico, a veces luminoso, y que ofreciera la posibilidad de crecimiento personal».
En cuanto a que la película haya sido seleccionada para su distribución, la directora dijo que está «agradecida» y considera un «gran privilegio» poder compartir su primer largometraje con el mundo, «dado que es un momento sin precedentes para el cine independiente en general». «Viajar con la película y poder celebrarlo con nuestro equipo ha sido una gran alegría», añadió sobre su experiencia con Forastera. «Es maravilloso ver cómo la película cala en diferentes públicos, qué preguntas surgen, cómo conectan con la historia».
Forastera ha sido producida por Ariadna Dot, de Vilaüt Films, y Marta Cruañas, de Presenta; Tono Folguera, de Lastor Media; Bàrbara Ferrer y Cesc Mulet, de La Perifèrica Produccions, de España; Olivier Guerpillon y Marta Reguera, de Fox In The Snow, de Suecia; y Giovanni Pompili, de Kino Produzioni, de Italia. Alpha Violet se encarga de las ventas.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.