El cineasta mallorquín Cesc Mulet retrata en ‘Compàs de silenci’ la pulsión creativa que late entre el fotógrafo y uno de los artistas españoles vivos más relevantes a nivel internacional.

Los primeros minutos de Compàs de silenci, el documental de Cesc Mulet sobre el fotógrafo Jean Marie del Moral y su relación de más de cuatro décadas con Miquel Barceló, se presentan en la 43 edición de ARCO, que abre este miércoles sus puertas en el recinto ferial de IFEMA de Madrid. El director y productor mallorquín ha llevado a la pantalla la pulsión creativa que late entre el retratista y uno de los artistas españoles vivos más relevantes a nivel internacional, al que lleva años inmortalizando en sus diferentes espacios de trabajo. El stand de El País de la feria internacional de arte contemporáneo acoge el adelanto de esta producción de La Perifèrica y Allegra Films en el marco de la exposición fotográfica Jean Marie del Moral 1985-2023 – Suite Barceló.
Uno de los mejores retratistas de artistas en su estudio
Jean Marie del Moral nació en Montoire-sur-le-Loir en 1954, de padre andaluz y madre catalana, exiliados al terminar la Guerra Civil Española tras pasar por el campo de concentración francés de Argelès-sur-Mer. Este maestro del retrato ha tenido un acceso privilegiado con su cámara a Miró, Tàpies, Saura, Chillida, Ai Weiwei, Motherwell o Lichtenstein, conformando un extraordinario mosaico de la creación plástica contemporánea en el último medio siglo.

En 1985 conocería a Miquel Barceló y, en estas cuatro décadas de complicidad y silencios, el fotógrafo ha podido documentar los procesos de improvisación y aprendizaje del pintor y escultor de Felanitx en sus talleres, desde París hasta Barcelona, Gao, Artà, Farrutx, Segou, Palermo, Lanzarote, Angers, Sangha o Vilafranca. «He querido escribir una novela con fotografías, una novela inmersa en los silencios del taller», explica el fotógrafo.
Deja una respuesta