La ópera prima de Lucía Aleñar Iglesias, protagonizada por Zoe Stein y Lluís Homar, se verá en la Sección Discovery del festival canadiense

Forastera, la ópera prima de Lucía Aleñar Iglesias, tendrá su estreno mundial en la sección Discovery del Festival internacional de Cine de Toronto. La película de Aleñar se suma al cine español que se verá en el certamen canadiense, seleccionada en su programa dedicado a cineastas emergentes. Zoe Stein (Mantícora, La chica invisible) protagoniza este filme como una joven que ve cómo sus vacaciones se rompen tras presenciar la muerte de su abuela.
Aleñar, cuyo cortometraje homónimo —también protagonizado por Stein— fue seleccionado en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, presentará en este gran evento internacional su primer largometraje, que también cuenta en un papel principal con Lluís Homar (Los abrazos rotos, 23-F: el día más difícil del rey), que regresa al cine en esta película.
Núria Prims (Incerta Glòria), Marta Angelat (Polseres Vermelles), el actor sueco Nonni Ardal (Evil) y Martina García también están en el reparto de Forastera, que estará en la sección Discovery junto a películas de todo el mundo, donde también estará la singapurense Amoeba, de Siyou Tan, que también cuenta con participación española en su producción.
Forastera en el Festival de Toronto, un juego «con la figura del fantasma»
Rodada en catalán, «Forastera quiero indagar en los peligros y virtudes de estas proyecciones a través de un personaje adolescente como lo es Cata, una chica que se está buscando a sí misma y encuentra un camino a través del personaje de su difunta abuela», explica Lucía Aleñar Iglesias en sus notas de dirección. Según explica la directora en sus notas, el personaje de la protagonista «va apoderándose de esta nueva identidad va ganando una falsa sensación de control y pertenencia. Se refugia en este juego imaginario y nostálgico y va perdiendo la noción de lo que es real y lo que no».
Tras pasar por el programa Residencias de Cannes (Cinéfondation) y en dos ediciones del laboratorio Next Step, impulsado por la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, la película llega a Toronto. Sobre su protagonista, Catalina, Aleñar Iglesias asegura: «Es un personaje que deambula, un tanto invisible en su entorno y que busca ser vista. Cuando la curiosidad le puede y empieza a encarnar a su abuela, primero con sus vestidos, copiando sus gestos, se encuentra con la mirada de su abuelo».


«A través de este film quiero jugar con la figura del fantasma que conocemos todos en el cine de género, que suele ser algo metafísico, descontrolado o incluso vengativo. En Forastera los fantasmas son parte del duelo de los mismos personajes. Quiero explorar estas creaciones que ellos mismos generan en principio para sanar y cómo pueden evolucionar y distorsionar la realidad que viven», concluye la cineasta sobre su ópera prima.
Forastera es una coproducción entre España, Italia y Suecia, donde participan las productoras catalanas Lastor Media, Vilaüt Films y Presenta, la productora balear La Perifèrica Produccions, la productora italiana Kino Produzioni y la productora sueca Fox in the Snow. La película cuenta con la participación de 3Cat, RTVE, IB3, Filmin y el apoyo de ICAA, ICEC, Creative Media Europe, Direzione generale Cinema e audiovisivo – Ministero della Cultura, Swedish Film Institute, Fundació Mallorca Turisme, Mallorca Film Comission, Artekino y Göteborgs Stad.
Sinopsis de la película
Cata verá cómo sus vacaciones de verano se ven trastocadas por la absurda y repentina muerte de su abuela, que solo ella presencia. Su duelo da un giro cuando casualmente empieza a hacerse pasar por su abuela. Lo que comienza como un simple juego de disfraces acabará desdibujando los límites entre la realidad y los roles familiares.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.