El debut en el largometraje de Lucía Aleñar, ‘Forastera’, de Lucía Aleñar Iglesias, se presentó en la sección Punto de Encuentro de la 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) como un proyecto poco habitual dentro del cine español: un filme que nació en un entorno académico, se transformó en cortometraje y terminó consolidándose como una coproducción internacional sin perder su esencia artesanal y autoral.
La productora Marta Cruañas explicó que la película ha vivido un proceso evolutivo singular: “Esta historia empezó como un largometraje, luego se convirtió en un tramo de corto casi como un ejercicio de clase y con el tiempo volvió a crecer en formato largo. En cada paso se reformuló el enfoque visual y narrativo”. La productora sostiene que la evolución no solo afectó al guion, sino a la forma de producir, al lenguaje estético y a la escala.

‘Forastera’, ganó el Premio de la Crítica FIPRESCI en el Toronto International Film Festival, que otorga la Federación Internacional de Críticos de Cine a una ópera prima. Protagonizada por Zoe Stein y Lluís Homar, la película se estrenó en la Sección Discovery, donde tuvo su premiere mundial.
Rodada en catalán, ‘Forastera’ es una coproducción entre España, Italia y Suecia, que ha participado en el programa Residencias de Cannes (Cinéfondation) y en dos ediciones del laboratorio Next Step impulsado por la Semana de la Crítica del Festival de Cannes.
En la ópera prima de Lucía Aleñar Iglesias participan las productoras españolas Lastor Media, Vilaüt Films, Presenta y La Perifèrica Produccions, junto a la productora italiana Kino Produzioni y la productora sueca Fox in the Snow. Cuenta además con la participación de 3Cat, RTVE, IB3, Filmin y el apoyo de ICAA, ICEC, Creative Media Europe, Direzione generale Cinema e audiovisivo – Ministero della Cultura, Swedish Film Institute, Fundació Mallorca Turisme, Mallorca Film Comission, Artekino, Göteborgs Stad.
Para Marta Cruañas, “lo complejo fue crecer disfrazándonos lo menos posible, teníamos más medios, pero queríamos conservar la cercanía, la forma de rodar desde la escucha, sin que la escala técnica eclipsara la verdad emocional de la historia”.
Uno de los mayores retos de producción fue la creación del espacio central de la película: la casa familiar en Mallorca. La directora Lucía Aleñar Iglesias concibió este lugar como un “laberinto emocional”, y desde producción se trabajó para que ese espacio funcionara como un personaje más. “Lucía quería que la casa fuese reconocible, realista, pero a la vez extrañamente perfecta, casi como una postal, todo combina, todo tiene coherencia, y sin embargo hay una sensación de desajuste que habla de la ausencia de la abuela”, ha explicado la productora y de hecho, cada objeto, prenda y mueble se seleccionó pensando en cómo los vivos proyectan memoria sobre lo que dejaron los que ya no están.
El rodaje se planteó con un equipo ajustado para preservar la intimidad en las localizaciones mallorquinas y la presencia constante del mar fue otro elemento trabajado desde la planificación: “Para alguien que no es de Mallorca, el mar es casi omnipresente; queríamos que fuera parte del paisaje emocional y también del diseño de producción”, ha señalado la directora.

Lucía Aleñar Iglesias mantuvo la colaboración con la actriz Zoe Stein, que ya protagonizó el cortometraje. Para Stein, la continuidad fue una ventaja emocional y logística y ha asegurado que “venir del corto nos dio confianza, no se trataba de repetirlo, sino de encontrar a esta nueva Cata y profundizar en ella” y también destacó la incorporación de Lluís Homar como abuelo, figura clave en la dinámica familiar del filme.
La productora Marta Cruañas señaló que la madurez de Lucía Aleñar también marcó la diferencia, pues “ha cambiado su forma de mirar, su puesta en escena y el corto era más contenido; el largo se abre a la familia, al duelo compartido, a lo visual y nuestra labor fue acompañarla sin perder su voz”.
‘Forastera’, largometraje que parte del cortometraje homónimo seleccionado en la Semana de la crítica del Festival de Cannes, cuenta la historia de Cata, una joven de dieciséis años que verá cómo sus vacaciones de verano se ven trastocadas por la absurda y repentina muerte de su abuela, que solo ella presencia. Su duelo da un giro cuando, casualmente, empieza a hacerse pasar por su abuela y lo que comienza como un simple juego de disfraces acabará desdibujando los límites entre la realidad y los roles familiares. Junto a Zoe Stein, que también protagonizó el cortometraje, y Lluís Homar, completan el reparto de esta historia sobre duelo e identidad Núria Prims, Marta Angelat, el actor sueco Nonni Ardal y Martina García.

Deixa un comentari
Heu d’iniciar la sessió per escriure un comentari.