‘Mallorca 1983. Signes a l’arena’, el esperado documental sobre la Movida mallorquina, se pre-estrenará en el Cine Rívoli

La película, firmada por ‘Pinxo’ y Cesc Mulet, rescata la explosión de libertad y creatividad que sacudió la isla en los primeros años 80. Al margen de los protagonistas locales de aquella aventura, la cinta también incluye testimonios de Miguel Ríos, Ana Curra, Jesús Ordovás y Luis Auserón, entre otros.

La película ‘Mallorca 1983. Signes a l’arena’, documental que firman Juan A. Forés, ‘Pinxo’, y Cesc Mulet y que está centrado en la explosión de libertad y creatividad que sacudió la isla en los primeros años 80, celebrará su pre-estreno el próximo jueves 26 de septiembre a las 20 horas en el Cine Rívoli, con un pase privado para el equipo de la cinta y sus colaboradores.

‘Mallorca 1983. Signes a l’arena’ aborda la revolución cultural y musical que sacudió la isla con los protagonistas de aquellos años. Una revolución cultural que gestaron artitas y músicos como Miquel Barceló, Rafel Juan, Furnish Time, Peor Imposible, La Granja, Max, Pere Joan, La Búsqueda y tantos otros. Miguel Ríos, Ana Curra, Jesús Ordovás, Luis Auserón o Servando Carballar fueron algunos de los invitados a la Movida mallorquina y en la cinta que ahora se estrenará recuerda con sus anécdotas aquella aventura que vivieron.

Un documental “dinámico, informal y entretenido”

Pinxo, responsable de MallorcaNochentas y del sello Espora Records, cuenta que “hacía muchos años que lo llevaba hablando con Cesc Mulet y, por fin, a finales de 2020, saliendo de la pandemia, nos pusimos a trabajar. Durante el proceso ha cambiado mucho la idea inicial del documental. Una cosa es lo que uno tiene en la cabeza y otra muy distinta el cómo reflejarlo en una grabación audiovisual. Se ha tenido que recortar, acortar el período a tratar y abordar temas sociales y culturales paralelos para poner en contexto a otras generaciones”.

Mané Capilla, Clara Ingold, Toni Cobretti y Puter reunidos bajo el nombre de Els Resplendents Escorpins, grupo creado para el documental con el fin de versionar tres temas del desaparecido Pere Pla.

“El resultado es el que perseguíamos”, añade, un documental “dinámico, informal y entretenido” que gira alrededor de una grabación realizada en el Sabotage de tres canciones de Pere Pla ejecutadas por cuatro músicos (Toni Cobretti, Clara Ingold, Mané Capilla y Puter), unas mesas con cervezas y risas con protagonistas de la época y detalles de la historia recopilados por MallorcaNochentas y todo su material audiovisual condensados en 68 minutos.

En palabras de Cesc Mulet, de La Perifèrica, ‘Mallorca 1983. Signes a l’arena’ quiere ser “el retrato de un momento que nos cogió jóvenes alrededor de los primeros ayuntamientos democráticos”, un retrato “local y al mismo tiempo generacional” dedicado a dos nombres propios de aquellos años, los desaparecidos Pere Pla y Marta Sierra.

Deixa un comentari

L’adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *